Cómo protegerte en caso de un temblor
Aquí te explicamos cómo actuar en caso de un temblor.
Estas recomendaciones pueden salvarte la vida.
Lo primero es:
NO corras, NO grites, NO empujes, ni seas presa del pánico. Siempre conserva la calma.
¿CUÁL ES EL LUGAR MÁS SEGURO?
EN LA CASA
- Si estás en tu cuarto: acuéstate junto a la cama, nunca arriba o abajo de ella.
- En la sala: te doblas al lado de los muebles, mesa o electrodomésticos.
- En la cocina: te arrodillas junto a la barra, estufa o al lado del refrigerador con la puerta abierta.
EN LA ESCUELA
- Te agachas Junto a mesas, sillas o casilleros.
- Si estás en un patio: aléjate lo más que puedas de los edificios a un espacio despejado.
EN LA CALLE
- Aléjate de las construcciones y cables de luz, busca lugares despejados.
- Una recomendación es acostarse junto a vehículos estacionados.
SI ESTÁS EN UN EDIFICIO
- NO corras ni uses los elevadores.
- Cúbrete la cabeza cuando camines y ten mucha precaución, puedes tener lesiones por la caída de vidrios o partes del techo.
- Evita estar cerca de ventanas porque los vidrios pueden romperse, tampoco te ubiques debajo del marco de la puerta porque puede derrumbarse.
- De ser posible, evacúa hacia la calle, alejado de la fachada de la edificación. Cúbrete la cabeza para evitar lesiones por vidrios o aleros de los techos o siéntate en posición fetal con los brazos en la cabeza, al lado de muebles u objetos que puedan detener la caída del techo y permitan dejar un espacio de seguridad para que no sufras lesiones.
RECUERDA SIEMPRE MANTENER LA CALMA
¿QUÉ HACER UNA VEZ QUE PASE EL TEMBLOR?
- Cierra la llave del gas y del agua, desconecta los aparatos eléctricos y no enciendas las luces porque pueden provocar chispas que originen una explosión o incendio.
- Si sales a la calle, protégete la cabeza, alejándote de las construcciones.
- Si estás en la escuela, acata las instrucciones de tus profesores y actúa según lo que define el plan de emergencia.
SI QUEDAS ATRAPADO ¿QUÉ PODRÁS HACER PARA QUE TE RESCATEN?
- Controla el pánico y conserva la calma.
- No pidas ayuda gritando, podrás aspirar polvo y te puede producir tos y aumento de la sed.
- Mejor, golpea las paredes, tuberías, suelo o pilares.
- Si estás en grupo, intenta tranquilizar a los demás. En esta situación, es muy importante el trabajo en equipo. Turnarse para dar golpes o si hace frío, juntarse para mantener una buena temperatura.
Ahora ya sabes cómo reaccionar.
Recuerda las recomendaciones que te compartimos. Un temblor es un suceso imprevisto. Debemos estar preparados.