Día Mundial del Cáncer de Colón
El cáncer colon se origina cuando células sanas del colon cambian y crecen sin control, y forman una masa denominada tumor, estos cambios generalmente tardan años en desarrollarse.
¿Sabías que el cáncer de colon es el tipo de cáncer más frecuente y se puede curar en el 90% de los casos?
Las personas con cáncer colon pueden experimentar los siguientes síntomas o signos:
- Cambio en los hábitos intestinales.
- Diarrea, estreñimiento o sensación de que los intestinos no se vacían totalmente.
- Sangre muy oscura o roja intensa en la materia fecal.
- Molestias en el abdomen, incluidos dolores frecuentes por gases, hinchazón, sensación de saciedad y cólicos.
- Pérdida de peso sin razón aparente.
- Cansancio o fatiga constantes.
- Presencia de masa palpable en el abdomen
- Anemia por deficiencia de hierro sin razón aparente, es decir, baja cantidad de glóbulos rojos.
- Deposiciones acintadas.
Es importante consultar con tu médico de familia, también es posible que los síntomas y signos descritos puedan deberse a otra afección médica que no sea cáncer, especialmente por los síntomas generales de molestia abdominal, hinchazón y deposiciones irregulares.
El cáncer es una palabra, no una sentencia, Cada 31 de marzo, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, con el objetivo de sensibilizar, informar y ayudar a disminuir su incidencia. Damos a conocer para tu familia y para ti, los factores protectores por poner en práctica:
- Fomentar un estilo de vida saludable.
- Realizar actividad física: mantenerse físicamente activo, se recomienda realizar actividad entre 150 y 300 minutos con intensidad moderada a la semana.
- Controlar el peso corporal: Comer bien es una de las mejores maneras de mejorar la salud y reducir el riesgo de cáncer
- Incorporar más frutas, verduras, cereales y legumbres a la dieta.
- Ingerir productos ricos en calcio: como los lácteos.
- Disminuir el consumo de carnes rojas.
- Disminuir el consumo de embutidos y carnes procesadas.
- Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.
- Observar las deposiciones para detectar cambios y consultar a tiempo.